miércoles, 23 de noviembre de 2011

TALLER FINAL LOGICA Y ALGORITMOS

 TALLER FINAL LOGICA Y ALGORITMOS

DOCENTE: RAFAEL MORENO PARRA
FACULTAD DE INGENIERIA - PRIMER SEMESTRE


ESTUDIANTES                                                                                                            CODIGO

BYRON VICENTE ESCOBAR ESTRADA                                                                117201
LEX PAREDES GARCÍA                                                                                             117003              

SOLUCION TALLER FINAL


PLANTEAMIENTO DEL  PROBLEMA

Una persona que le gusta jugar el Chance y siempre juega con el mismo número, porque ha escuchado decir que tiene mayor probabilidad de ganar que si cambia el número cada vez que juega, llegando hacer el siguiente cuestionamiento:

·         “Es mejor jugar chance siempre con el mismo número ó debería jugar con un número diferente para cada juego o sorteo.”

Para resolver el dilema de esta persona utilizaremos un Modelo de simulación  descriptivo, de situaciones medibles de manera precisa o aleatoria, con el fin de determinar cuál de las situaciones planteadas ofrecen una mejor rentabilidad a la hora de realizar sus apuestas. Con este tipo de modelo se busca predecir qué sucede en cada una de las situaciones planteadas.

Teniendo en cuenta se realizara inicialmente una simulación en Excel para analizar y establecer conclusiones de la situación planteada. Posteriormente se confirmará la simulación utilizando una aplicación de Visual Basic 2010, que nos permita determinar “X” cantidad de simulaciones y resolver el cuestionamiento de esta persona.

Chance aleatorio Vs Chance constante

Chance Aleatorio: Hace referencia a escoger un numero diferente para cada sorteo
Chance Constante: Hace referencia a que la persona siempre juega con el mismo número para cada sorteo.

SIMULACIÓN EN EXCEL



1.       Inicialmente presentamos los dos escenarios:

Escenario 1. Si la persona juega con un número diferente en cada sorteo.
Escenario 2. Si la persona juega siempre con el mismo número en cada sorteo.



2.       En la Columna “A” que se muestra en el pantallazo anterior, ubicamos el numero que escoge la persona para cada juego utilizando números aleatorios hasta completar 5000 números que nos permitirán elaborar la simulación.



3.       Ahora en la columna “B” tenemos un número aleatorio que nos indica el número que gano en cada sorteo.



4.       Para determinar la cantidad de veces que gano en los sorteos utilizamos la función lógica con el “SI” condicional, evaluando lo siguiente: =SI(A21=B21;1;0).




5.   Ahora en el escenario No 2, se evalúan las mismas variables a diferencia del número de chance que escoge el cliente, teniendo en cuenta que para este caso siempre va a ser el mismo. 



6.       Ahora realizamos la sumatoria al final de la cantidad de simulaciones hechas para determinar el número de aciertos en cada caso.



CONCLUSIONES DE LA SIMULACIÓN EN EXCEL

La celda en Amarillo “J7” (=C5021), nos muestra el valor que resulta de la sumatoria de los aciertos, cuando la persona juega  con un número diferente en cada sorteo.



La celda en AZUL “J8” (=G5021), nos muestra el valor que resulta de la sumatoria de los aciertos cuando la persona juega siempre con el mismo número para cada sorteo.



Al pulsar la tecla F11 nos cambia los valores en las celdas “J7” y “J8”, y estos valores los ubicamos en las celdas siguientes (color naranja) hasta tener 13 valores para calcular un promedio.



Finalmente obtenemos el promedio en cada caso, haciendo la sumatoria de los trece (13) valores que resultaron, dividiendo este valor entre el total de simulaciones y finalmente multiplicamos este valor por 100 para obtener un porcentaje y poder CONCLUIR QUE:


RESULTA IGUAL SI LA PERSONA JUEGA CON UN NÚMERO DIFERENTE EN CADA SORTEO, QUE SI JUEGA SIEMPRE CON EL MISMO NÚMERO



SIMULACIÓN EN VISUAL BASIC

Inicialmente diseñamos como se verá la ventana donde se realizaran las simulaciones teniendo en cuenta lo siguiente:

·         Un Textbox donde la persona digita el número de simulaciones que quiere realizar.
·         Un Textbox donde la persona digita el número de chance (3cifras) con el que jugaría siempre en cada sorteo.
·         Un ListBox donde se visualizan los aciertos en cada caso.
·         Finalmente se muestran los promedios para cada caso.



CONCLUSIONES VISUAL BASIC

Cuando se ejecuta la aplicación se realizan cien mil (100000) simulaciones de sorteo. Internamente se realiza los sorteos y se visualiza en el TextBox los aciertos para cada caso:



Si damos click en simular varias veces la aplicación nos arroja el número de aciertos para cada caso y nos acumula el resultado para que finalmente se muestren los promedios y podamos confirmar la CONCLUSIÓN hecha en Excel:


RESULTA IGUAL SI LA PERSONA JUEGA CON UN NÚMERO DIFERENTE EN CADA SORTEO, QUE SI JUEGA SIEMPRE CON EL MISMO NÚMERO





martes, 18 de octubre de 2011

Ejercicio 4.12

Escribir un programa que acepte dos números reales de un usuario y un código de selección. Si el código de selección introducido es 1, entonces el programa suma los dos números introducidos previamente y se visualiza el resultado

Ejercicio 4.11


Escribir un programa que seleccione la operación aritmética a ejecutar entre dos números dependiendo del valor de una variable denominada selección-op.

Ejercicio 4.8



 Realizar un algoritmo que averigüe si dados dos números introducidos por teclado el uno es divisor del otro.

Ejercicio 4.6


Diseñar un programa en el que a partir de una fecha introducida por el teclado con el formato DIA, MES, AÑO se obtenga la fecha del día siguiente.

6. Algoritmo para pasar de Hexadecimal a Decimal

Para convertir un número del Sistema Hex a su equivalente Decimal necesitamos primero recordar que la posición de los números en del Sistema Hex, basan su valor en una potencia de 16. El Primer Bit (LSB) sería 16 a la 0 = (1), el segundo Bit sería 16 a la 1ª = (16), el tercer Bit sería 16 a la 2ª = (256), aumentando las potencias de 16 hasta llegar al último Bit (MLB). 

DIAGRAMA DE FLUJO

4. Algoritmo para pasar de Octal a Decimal


La conversión de un número octal a uno decimal es muy sencilla, sólo necesitamos multiplicar cada uno de los dígitos por el valor que corresponde a su posición. 

DIAGRAMA DE FLUJO